El éxito nunca se consigue en soledad. Este podría ser el punto de partida de la reflexión que hace KeithFerrazzi, en su libro Nunca comas solo (2015). Para conseguir nuestros objetivos y metas, es fundamental tener una buena red de contactos, tener una comunidad que comparta objetivos, inquietudes, y que sea a fin a nuestros intereses. Hoy en día y con las nuevas tecnologías esa red de contactos la podemos conseguir a través de las redes sociales, y en el ámbito profesional, en redes como Linkedin.
Encontrar las claves para convertir a un conocido en amigo, y saber establecer relaciones sinceras, generosas, y duraderas nos ayudará a crecer personal y profesionalmente. Como dice el autor «El hombre hecho a sí mismo no existe, estamos hechos de miles de otros. Alimentar estas relaciones es el núcleo del networking.»
![](https://mloppla.blogs.upv.es/files/2021/01/nunca-comas-solo-686x1024.jpg)
Ahora bien, ¿Cómo ha de ser ese networking para ser eficaz? Es fundamental tener los objetivos claros y bien definidos. Pero también es importante el concepto de generosidad, el verdadero networking no consiste solamente en tener éxito nosotros, sino en ayudar a los demás a que lo tengan también. Estas son algunas claves:
- Ayudar a los demás a tener éxito.
- Tener objetivos claros.
- Establecer conversaciones interesantes.
- No ser pelmazo.
- No tratar mal a la gente.
- Ser transparente.
- No ser demasiado «eficiente».
En nuestras relaciones con los demás debemos conocer qué temas interesan más, aquellas conversaciones que podemos entablar y que harán que forjemos lazos más duraderos y eficaces. Nos sirve como referencia la Pirámide de Maslow.
![](https://mloppla.blogs.upv.es/files/2021/01/piraMIDE-DE-MASLOW.png)
Una vez tenemos en cuenta todos estos aspectos, podemos empezar a conectar con las personas que nos pueden ayudar a alcanzar el éxito profesional. Es importante, en este sentido, conocer la Teoría de los 6 grados, una hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios.
![](https://mloppla.blogs.upv.es/files/2021/01/teoria-de-los-6-grados.png)
Una de las mayores redes profesionales que existen es LinkedIn, por eso es muy importante tener nuestro perfil actualizado, publicar con periodicidad y buscar y establecer los contactos profesionales que nos interesan. En esta red, además de poder publicar nuestro curriculum, podemos comunicar y demostrar nuestras habilidades.
![](https://mloppla.blogs.upv.es/files/2021/01/Captura-de-pantalla-2021-01-11-a-las-12.44.15.png)
La práctica propuesta en clase ha sido revisar nuestro perfil de LinkedIn, acutalizarlo y pedir 3 recomendaciones.
He actualizado el perfil, he incluido los últimos datos sobre estudios y profesión, también he actualizado la información y he intentado publicar más a menudo.
Otra de las cosas que he realizado que antes no hacía y que me ha hecho reflexionar esta sesión, es comentar publicaciones de otras personas, ya que muchas veces sí recomendaba la publicación pero al no conocer a la persona, no comentaba. Pero después de esta clase he pensado en lo importante que es tener esa red de contactos no solo para crecer tu mismo, sino para ayudar a los demás a que crezcan, y de este modo se crean esas relaciones más sinceras y duraderas.
Comentarios recientes